El celibato sacerdotal según Pablo VI. Publicada el 24 de junio de 1967, la Sacerdotalis caelibatus es la última Encíclica enteramente dedicada por un Pontífice al tema del celibato. En el clima del inmediato post-Concilio, recibiendo enteramente la doctrina conciliar, Pablo VI sintió la necesidad, con un acto magisterial autorizado

Nuevos lenguajes digitales para hablar de Dios al hombre. Los  nuevos  lenguajes  que se desarrollan  en  la   comunicación digital determinan, por  lo demás, una capacidad   más  intuitiva  y  emotiva   que analítica,  orientan hacia  una  diversa organización lógica  del  pensamiento y  de  la  relación   con  la  realidad,  a menudo   privilegian la  imagen  

Curso básico de pastoral vocacional por módulos. Modulo(2)1. Ponemos a disposición de todos este curso elaborado por el Instituto Vocacional (Buenos Aires) de los Sacerdotes Operarios Diocesanos. Hoy comenzamos el segundo curso. Cada mes presentaremos un módulo

 


 El celibato sacerdotal según Juan Pablo II. Desde el inicio de su Pontificado, Juan Pablo II reservó gran atención al tema del celibato, reafirmando su perenne validez y poniendo en evidencia su vínculo vital con el Misterio Eucarístico. El 9 de noviembre de 1978, pocas semanas después de su elección al solio pontificio, en el primer discurso al Clero de Roma, afirmaba



La apasionante tarea de despertar el alma humana. Virtud y ciencia, oración y estudio, piedad  y  cultura,  esfuerzo y naturalidad, humilde   sencillez  y  sólida preparación profesional,  son los ejes sobre  los  que  se articula este nuevo  carisma  en la Iglesia y para la sociedad.     La    explícita referencia  a la capacidad  testimonial de los primeros cristianos.

Segundo domingo de Pascua, ciclo A. (01.05.2011). Desde la celebración del Año sacerdotal, presentamos cada domingo estas palabras para meditar y predicar, desde una perspectiva vocacional. Su autor es Julio García Velasco


El celibato sacerdotal según Benedicto XVI. El Papa dedicó al tema del celibato un número entero de la Exhortación Apostólica Postsinodal Sacramentum Caritatis. Leemos en él: “Los Padres sinodales han querido subrayar que el sacerdocio ministerial requiere, mediante la Ordenación, la plena configuración con Cristo




Julio Terrazas, un profeta latinoamericano. Con la jubilación del cardenal Julio Terrazas Sandoval (Vallegrande, 1936), se cierra en Bolivia un ciclo de profetismo latinoamericano. La Iglesia en América Latina continúa necesitando profetas que lleven palabras de aliento y esperanza a los sectores del Pueblo de Dios


 
Viacrucis ante las jornadas de la JMJ, Madrid 2011. "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe" (Col 2, 7). Viacrucis preparado por Javier Leoz. Ayúdanos a entregarnos con más decisión, valor y coraje. Sólo estando unidos a Ti, como el sarmiento a la vid, podremos fructificar


 El "Patio de los gentiles" de Paris. Balance. La idea ha sido de Benedicto XVI en persona. Y también el nombre: Patio de los gentiles. "Al diálogo con las religiones – dijo al dirigir el saludo navideño a la curia romana, el 21 de diciembre del 2009 – debe agregarse hoy sobre todo el diálogo con aquellos para quienes la religión es algo extraño, para quienes Dios es desconocido".


El amor cristiano, vínculo que libera. «En la unidad del Espíritu» es el tema que guía vuestras reflexiones durante este año de formación. Es una expresión que se encuentra precisamente en la Carta a los Efesios, donde san Pablo exhorta a los miembros de esa comunidad a «conservar la unidad del espíritu»

 
La belleza es la otra forma de la verdad. Porque estamos convencidos de que al mundo lo salvará la belleza, inauguramos este apartado con una expresión de belleza que será fijo cada mes. La belleza tiene semillas de llamada, de búsqueda y de vocación. Atrae al amor Educar en la belleza

 El celibato sacerdotal según Pío XI. Está históricamente demostrada la verdadera y auténtica pasión del Pío XI por las vocaciones sacerdotales y su incansable actuación para la edificación de Seminarios en todo el orbe católico, en los que pudiesen recibir una formación adecuada los jóvenes que se preparaban al ministerio sacerdotal.

De profesor de la Universidad a monje benedictino. P. Santiago Cantera: Ingresé en el monasterio con treinta años, cuando era profesor en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Era feliz con las clases, con los compañeros y en el trato con los alumnos. Tenía todo lo que me cabía desear y podía pensar en casarme, pues el matrimonio y los hijos me atraían mucho y era una vocación a la que estaba abierto

Curso básico de pastoral vocacional por módulos. Modulo 7. Ponemos a disposición de todos este curso elaborado por el Instituto Vocacional (Buenos Aires) de los Sacerdotes Operarios Diocesanos. Cada mes presentaremos un módulo

 


 El celibato sacerdotal según Pío XII. Una contribución determinante desde el punto de vista magisterial fue dado por la Encíclica Sacra Virginitas, del 25 de marzo de 1954,de Pío XII. Ésta, como todas las Encíclicas de ese Pontífice, resplandece por el claro y profundo planteamiento doctrinal, por la riqueza de referencias bíblicas, históricas, teológicas, espirituales, y constituye aún hoy un punto de referencia de notable relieve.



El sufrimiento de los inmigrantes inspiró mi vocación sacerdotal. Trabajando en la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, Gonzalo Meza se enfrentaba día tras día al sufrimiento de quienes intentaban llegar a Estados Unidos. Fue la dura situación de estas personas lo que infundió en Meza un deseo de alimentar su esperanza, lo que le llevó al sacerdocio.

Quinto domingo de cuaresma, ciclo A. (10.04.2011). Desde la celebración del Año sacerdotal, presentamos cada domingo estas palabras para meditar y predicar, desde una perspectiva vocacional. Su autor es Julio García Velasco


El celibato sacerdotal según Juan XXIII. Juan XXIII dedicó otra encíclica al santo Cura de Ars, en el primer centenario de su muerte. En ella, los temas fundamentales de la virginidad y del celibato por el Reino de los Cielos, desarrollados por el Pontífice Pío XI y, sobre todo, por el Papa Pío XII, son recibidos por Juan XXIII y proyectados en la figura ejemplar de san Juan María Vianney, que él presenta como quintaesencia del sacerdocio católico




La pastoral universitaria debe promover un nuevo humanismo. La pastoral universitaria está llamada a elaborar una nueva síntesis humanista. Es el mensaje que surge del Congreso Europeo de Pastoral Universitaria, que se desarrolló en Münich (Alemania) del 27 al 30 de enero 2011


 
Oración de san Agustín. Dios, creador de todas las cosas, dame primero la gracia de rogarte bien, después hazme digno de ser escuchado y, por último, líbrame. Dios, por quien todas las cosas que de su cosecha nada serían, tienden al ser


 La identidad misionera del presbítero en la Iglesia. El Concilio Ecuménico Vaticano II, en la línea de la ininterrumpida Tradición, es muy explícito al afirmar la misionaridad intrínseca de la Iglesia. La Iglesia no existe por sí misma y para sí misma: tiene su origen en las misiones del Hijo y del Espíritu; la Iglesia está llamada, por su naturaleza, a salir de sí misma en un movimiento hacia el mundo


Hay más vitalidad pastoral que reflexión teológica. Una parte importante de la historia de la teología y la fe de la España postconciliar acaba de exponerse en el libro La teología en España 1959 – 2009. Memoria y prospectiva de Olegario Gonzalez de Cardedal.Al final de la vida, uno siente la necesidad de responder al imperativo evangélico "dar cuenta del encargo recibido"

 
La belleza es la otra forma de la verdad. Porque estamos convencidos de que al mundo lo salvará la belleza, inauguramos este apartado con una expresión de belleza que será fijo cada mes. La belleza tiene semillas de llamada, de búsqueda y de vocación. Atrae al amor Educar en la belleza