I INSTRUMENTOS: PERSONA MADURA
JUAN CARLOS MARTOS
CONTENIDOS
CUADRO DE LOS RASGOS PSICOLÓGICOS
DE UNA PERSONA NORMAL Y MADURA
Dentro de una coincidencia y según los diversos autores, son numerosos los cuadros sistemáticos de los rasgos de la persona normal y madura. Aquí se presenta una síntesis orientativa:
1. El mundo de valores
La persona, mediante el mundo de valores, debe situarse en el mundo de una manera adecuada; es decir, de una manera propia, justa y objetiva. Ella debe responder a los siguientes interrogantes.
- )Quién soy yo? Hace referencia al concepto que la persona tiene de sí misma. Ha de estar basado en la conciencia del valor personal objetivo y no en factores externos: rol, aprecio de los demás. Y ha de ser un concepto positivo basado en la capacidad real de sí mismo y no excesivamente crítico. Lleva a la aceptación de sí mismo.
- )Adónde debo llegar? Se refiere a los valores y metas que desea alcanzar. Implica tener un conjunto de valores unificados que constituye la propia filosofía de la vida que ilumina a la persona en sus comportamientos.
- )Cuáles son mis posibilidades? Afecta a la confianza que la persona tiene en sí misma, en sus posibilidades y en su propia libertad para proyectar su futuro adecuadamente.
2. Madurez emocional y afectiva
En el campo afectivo la madurez consistiría en los siguientes rasgos personales:
- Saber diferenciar bien las emociones que se tienen sin confundirlas: alegría, temor, miedo...
- Poder tener reacciones emotivas ajustadas a la intensidad del estímulo. La frialdad y sensibilidad excesiva no son buenos síntomas.
- Tener un suficiente y positivo control de las expresiones emotivas, evitando toda represión negativa.
- Cultivo de un sentido de optimismo y seguridad y superación de miedos y ansiedades.
- Desarrollo de sentimientos y actitudes positivos de benevolencia, amor, simpatía, entrega...
- Aceptación pacifica de la propia condición sexual e interés normal por las personas del otro sexo.
3. Madurez social
La persona, esencialmente social en su estructura psíquica, se realiza plenamente con las siguientes actitudes:
- Conocimiento y respeto de los derechos, necesidades y responsabilidades de los otros.
- Comprensión y tolerancia de los valores y culturas diversas.
- Capacidad de mantener con autonomía las propias posiciones, respetando siempre la opinión de los demás.
- Esfuerzo de ser verdadero, auténtico, genuino, trasparente
- Capacidad de comunicación y cooperación con otras personas, escuchándolas y buscando comprenderlas.
4. Madurez intelectual y operativa
- Tener suficiente base de experiencias cognoscitivas, de información organizada según la profesión y posición social.
- Poseer una gran amplitud de intereses culturales.
- Flexibilidad en el modo de afrontar los problemas y en resolverlos creativamente.
- Interés por comprender las situaciones de la vida con conciencia crítica respecto a ellas.
- Conducta estable y consistente guiada por un adecuado mundo de valores.
- Capacidad de hacer opciones libres y duraderas.
INTERVENCIONES PEGAGÓgICAS
Esta ficha, dirigida a los Agentes de Pastoral Vocacional, les ofrece una serie de indicadores que muestran el ideal de salud física y mental. Constituye una referencia teórica a aplicar. No se debe aplicar siempre tal cual, sino que ofrece unos puntos de observación que son válidos al aplicarlos desde una perspectiva global.
- Leer atentamente el documento. Aclarar las palabras o expresiones que no se entiendan o se ignore su significado en el contexto. Después ir señalando con un lápiz:
- Lo que no entiendes (¿)
- Lo que te parece que sobra (+)
- Lo que falta, según tu opinión (-)
- Lo que subrayas como más importante de todo (_)
- Indicar los aspectos imprescindibles, que deben ser exigidos al candidato, distinguiéndolos de aquellos otros que podríamos calificar de recomendables.
- Comentar en grupo para clarificar y entender más en profundidad, en orden a su aplicación concreta.
- Ofrecerlo a los candidatos en un momento concreto de su proceso. Una vez que su conciencia vocacional es suficientemente clara. Puede ayudar a repasar la situación personal del candidato en orden a emprender una tarea educadora de ajuste y maduración.

|