El celibato sacerdotal según Pío XI. Está históricamente demostrada la verdadera y auténtica pasión del Pío XI por las vocaciones sacerdotales y su incansable actuación para la edificación de Seminarios en todo el orbe católico, en los que pudiesen recibir una formación adecuada los jóvenes que se preparaban al ministerio sacerdotal.

De profesor de la Universidad a monje benedictino. P. Santiago Cantera: Ingresé en el monasterio con treinta años, cuando era profesor en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Era feliz con las clases, con los compañeros y en el trato con los alumnos. Tenía todo lo que me cabía desear y podía pensar en casarme, pues el matrimonio y los hijos me atraían mucho y era una vocación a la que estaba abierto

Curso básico de pastoral vocacional por módulos. Modulo 7. Ponemos a disposición de todos este curso elaborado por el Instituto Vocacional (Buenos Aires) de los Sacerdotes Operarios Diocesanos. Cada mes presentaremos un módulo

 


 El celibato sacerdotal según Pío XII. Una contribución determinante desde el punto de vista magisterial fue dado por la Encíclica Sacra Virginitas, del 25 de marzo de 1954,de Pío XII. Ésta, como todas las Encíclicas de ese Pontífice, resplandece por el claro y profundo planteamiento doctrinal, por la riqueza de referencias bíblicas, históricas, teológicas, espirituales, y constituye aún hoy un punto de referencia de notable relieve.



El sufrimiento de los inmigrantes inspiró mi vocación sacerdotal. Trabajando en la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, Gonzalo Meza se enfrentaba día tras día al sufrimiento de quienes intentaban llegar a Estados Unidos. Fue la dura situación de estas personas lo que infundió en Meza un deseo de alimentar su esperanza, lo que le llevó al sacerdocio.

Segundo domingo de Pascua, ciclo A. (01.05.2011). Desde la celebración del Año sacerdotal, presentamos cada domingo estas palabras para meditar y predicar, desde una perspectiva vocacional. Su autor es Julio García Velasco


El celibato sacerdotal según Juan XXIII. Juan XXIII dedicó otra encíclica al santo Cura de Ars, en el primer centenario de su muerte. En ella, los temas fundamentales de la virginidad y del celibato por el Reino de los Cielos, desarrollados por el Pontífice Pío XI y, sobre todo, por el Papa Pío XII, son recibidos por Juan XXIII y proyectados en la figura ejemplar de san Juan María Vianney, que él presenta como quintaesencia del sacerdocio católico




La pastoral universitaria debe promover un nuevo humanismo. La pastoral universitaria está llamada a elaborar una nueva síntesis humanista. Es el mensaje que surge del Congreso Europeo de Pastoral Universitaria, que se desarrolló en Münich (Alemania) del 27 al 30 de enero 2011


 
Oración de san Agustín. Dios, creador de todas las cosas, dame primero la gracia de rogarte bien, después hazme digno de ser escuchado y, por último, líbrame. Dios, por quien todas las cosas que de su cosecha nada serían, tienden al ser


 La identidad misionera del presbítero en la Iglesia. El Concilio Ecuménico Vaticano II, en la línea de la ininterrumpida Tradición, es muy explícito al afirmar la misionaridad intrínseca de la Iglesia. La Iglesia no existe por sí misma y para sí misma: tiene su origen en las misiones del Hijo y del Espíritu; la Iglesia está llamada, por su naturaleza, a salir de sí misma en un movimiento hacia el mundo


Hay más vitalidad pastoral que reflexión teológica. Una parte importante de la historia de la teología y la fe de la España postconciliar acaba de exponerse en el libro La teología en España 1959 – 2009. Memoria y prospectiva de Olegario Gonzalez de Cardedal.Al final de la vida, uno siente la necesidad de responder al imperativo evangélico "dar cuenta del encargo recibido"

 
La belleza es la otra forma de la verdad. Porque estamos convencidos de que al mundo lo salvará la belleza, inauguramos este apartado con una expresión de belleza que será fijo cada mes. La belleza tiene semillas de llamada, de búsqueda y de vocación. Atrae al amor Educar en la belleza

 Mensaje del Papa al segundo Congreso continental latinoamericano de vocaciones. «La vocación no es fruto de ningún proyecto humano o de una hábil estrategia organizativa. En su realidad más honda, es un don de Dios». Lo escribe Benedicto XVI en el mensaje que envió a los participantes en el segundo Congreso continental latinoamericano de vocaciones, celebrado en Cartago, Costa Rica, del 31 de enero al 5 de febrero

Mensaje del Papa para la XLVIII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (15.05.2011).  La XLVIII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se celebrará el 15 de mayo de 2011, cuarto Domingo de Pascua, nos invita a reflexionar sobre el tema: «Proponer las vocaciones en la Iglesia local». Hace setenta años, el Venerable Pío XII instituyó la Obra Pontificia para las Vocaciones Sacerdotales

Curso básico de pastoral vocacional por módulos. Modulo 6. Ponemos a disposición de todos este curso elaborado por el Instituto Vocacional (Buenos Aires) de los Sacerdotes Operarios Diocesanos. Cada mes presentaremos un módulo

 


 Acta 1 del II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones. A las 9 a.m. se inicia la bienvenida, recepción e inscripción de las delegaciones de los diferentes países que tienen participación en el II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones 2011. Se les hace entrega del material propio del Congreso. Realizado lo anterior, se hacen presentes las familias que hospedarán a los participantes del Congreso y que son delegados de los diferentes países de Latinoamérica.



Consagrados: vuestro testimonio coherente es necesario hoy (Benedicto XVI). La vida consagrada está llamada a un “testimonio profético”, afirmó (02.02.2011) el Papa Benedicto XVI, durante las Vísperas celebradas en la Basílica de San Pedro, con motivo de la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, y Jornada de la Vida Consagrada.

Segundo domingo de cuaresma, ciclo A. (20.03.2011). Desde la celebración del Año sacerdotal, presentamos cada domingo estas palabras para meditar y predicar, desde una perspectiva vocacional. Su autor es Julio García Velasco


Acta 2A del II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones. El testimonio se convierte en el espacio privilegiado para anunciar a Cristo vivo y presente en la historia humana, que muchas veces se resiste a la voluntad de Dios, pero que comprende que sin Dios su historia no tiene sentido. La riqueza de la Iglesia latinoamericana la encontramos en su dimensión testimonial


Testimonio vocacional del nuevo obispo de Solsona, Lérida (España). Cuando hoy intentaba terminar el libro del Santo Padre Luz del mundo para estar a punto en esta entrevista, he leído que cree que los obispos tienen que ser valientes. Personas de Dios, preparadas, capaces de dialogar, de hacerse cargo de que vivimos en una sociedad que no es la de hace 40 años, sino la de 2011


 
Prólogo a "Yucat", material para el Catecismo con vistas a la JMJ, Madrid 2011. Prólogo que Benedicto XVI ha escrito para Yo u c a t (Youth Catechism of the Catholic Church), material de acompañamiento para el Catecismo de la Iglesia católica destinado a los jóvenes que participarán en la Jornada mundial de la juventud que acogerá Madrid.


 Acta 2B del II Congreso Continental Latinoamericano de Vocaciones. Retos principales frente a los compromisos de mi vocación cristiana. Despertar una conciencia social cristiana. Dar testimonio evangélico más claro, dando razones de nuestra esperanza, suscitando una conversión pastoral. Evangelización de los pobres y formar a los laicos para servir en la vida pública


Más de un siglo del Pontificio Colegio Español de Roma al servicio de las vocaciones. Por el Colegio han pasado unos 3.500 sacerdotes diocesanos -105 mártires-, 123 obispos y numerosos presbíteros que han servido, y siguen haciéndolo, a la Iglesia . Todos tienen una deuda de gratitud. Que se traduce en el libro-homenaje a Mosén Sol, Fundador del Colegio-fruto maduro del centenario de su muerte- y al Año sacerdotal convocado por Benedicto XVI. "Pontificio Colegio Español de San José de Roma. Aproximación a su historia" (Ediciones Sígueme, Salamanca 2010)

 
La belleza es la otra forma de la verdad. Porque estamos convencidos de que al mundo lo salvará la belleza, inauguramos este apartado con una expresión de belleza que será fijo cada mes. La belleza tiene semillas de llamada, de búsqueda y de vocación. Atrae al amor Educar en la belleza