 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Primera persona singular del presente de indicativo del verbo recordar. / Sustantivo equivalente a memoria de alguien o de algo. / Objeto que sirve para prolongar dicha memoria.
Amigo de mi tío sacerdote. Cada jueves comían juntos y alargaban la sobremesa con unas partidas.
Fui a verle a finales de diciembre. Nos dimos el pésame con un abrazo sin palabras.
—Le echo de menos, ya te lo puedes imaginar.
Años y años de amistad a prueba de inclemencias.
—Celebramos un funeral en la parroquia. Venía mucho. Todos le conocían. Con su voz tan... suya.
Estuvimos paseando mucho rato por la explanada que hay junto a la ermita, con el mar al pie. Aunque no estaba mi tío para llevar, como siempre, la voz cantante, la oíamos y la escuchábamos.
—¿Quiere un recuerdo de él?, le dije al despedirme.
—Ya lo tengo, fue su sencilla respuesta.
Yo hablaba de un objeto-recuerdo. Él se refería a algo mucho mejor: a la posesión de la memoria del ahora amigo lejano. ¿Lejano?
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|