Comenzamos diciendo que cuando en estas páginas ofrecemos un libro al público no tratasmos de hacer una recensión en el sentido que se entiende esta palabra, sino una presentación. Unaintroducción en la que solemos tomar la misma presentación que se hace en el libro. Creo que en la mayoría de los casos coincide plenamente con el contenido del libro. Y, en este caso concreto, remitimos a la introducción que hace el autor de lo que es el libro. Me parece genial y podemos entender lo que el autor pretende y en qué medida el libro nos puede servir.
El libro ofrece un "itinerario" de experiencia cristiana articulado en forma de ejercicios espirituales. Cada tema incluye textos de la Sagrada Escritura, poemas, breves orientaciones y ejercicios para trabajar durante la semana. El objetivo es que el lector conecte con su experiencia perslonal y humanaen relación a cada tema y que dicha experiencia se ilumine y se profundice en línea cristiana. Todo esto es lo fundamental.
Los ejercicios están abiertos a los más diversos destinatarios (desde jóvenes hasta grupos vocacionales, sin descartar un público adulto) y ofrecen la posibilidad de trabajar tanto en grupo como de forma individual. Asimismo pueden servir de soporte para retiros espirituales, clases de religión, catequesis específicas de confirmación o campañas vocacionales.
Indice del libro
. Presentación.
1. Una experiencia humilde
2. Planteamiento del itinerario
A. Características.
B. Claves pastorales.
C. El trasfondo
3. Orientaciones para el trabajo personal y de grupo
A. Ejercicios
B. Momentos de oración
C. Resumen.
D. Encuentro y comunicación
E. Camino individual
L Lo primero y lo último.
1. El deseo
II. Afinación de los sentidos
2. El oído.
3. La mirada
III. Viaje a mi interior.
4. Mis sueños
5. Mis dones.
6. Mis limitaciones
7. Mi historia
8. El misterio de mi vida
9. Aceptarme
IV Metáforas para orientar la vida
10. Explotar los talentos
11. Construir en firme
12. Ponerse en camino.
V. Cauces para las energías vitales
13. El ser del hombre
14. Jesús, hijo de Dios
15. Ser hijos de Dios en la obediencia
16. Jesús, hermano de los hombres
17. Ser hermanos de los hombres en el servicio
18. Jesús, señor de las cosas
19. Ser señores de las cosas en la pobreza
20. Gracia
21. Oración de atención.
VI. Un compromiso de amistad, de combate y de misericordia.
22. Asumir mi bautismo
23. Amistad con Jesús
24. Una opción fundamental y permanente
25. El combate interior
26. El perdón y la paz
VII. Proyectos para grandes misiones
27. Moisés. Un proyecto de vida madurado en el tiempo
28. Gedeón. Un guerrero que medita su proyecto.
29. El proyecto de vida de Jesús
30. La Iglesia y su proyecto
VIII. Diversos proyectos para una misma misión
31. La vocación laical
32. Religiosos y religiosas
33. El trabajo como vocación
34. La llamada al amor mediante la sexualidad
35. La vocación matrimonial
36. El ministerio pastoral
37. La Eucaristía, fuente y culmen de la vocación
IX. Síntesis.
38. Mi proyecto de vida
Bibliografía
Indice de autores
EL AUTOR DEL LIBRO
(Salamanca 1948), sacerdote,Es licenciado en teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Durante once años trabajó en el Instituto Vocacional «Maestro de Ávila», dedicándose a la orientación y animación de agentes de la pastoral «mckmal. Fue asimismo encargado de la edición de la revista Seminarios, en la que publicó varios artículos sobre pastoral vocacional y formación de seminaristas. Ha sido vicerrector del Seminario Mayor de Toledo y más tarde rector dd Seminario y párroco de la diócesis de Guadix. Actualmente es director espiritual del Seminario de Évora (Portugal).
Nos dice el mismo autor: "Siempre que intentamos transmitir el mensaje cristiano a unos destinatarios concretos lo hacemos con unas determinadas claves. Se trata de convicciones profundas del trasmisor que, de forma más o menos consciente, determinan la selección de los contenidos, el método, los acentos, el modo de exponer..."
CONCLUSIÓN
Éste es un libro ciertamente original y que ayudará al trabajo pastoral y vocacional, especialmente con los jóvenes. Lo recomendamos vivamente. Creo que es una verdadera alternativa para trabajar sobre el proyecto personal de vida de cada persona.