esentamos a este hombre beatificado recientemente como modelo vocacional. Siempre estará ahí como referencia de lo que es una vida entregada a la verdad, es decir, a Dios y a los hombtres.
A este libro con sus autores le interesa mucho adentrarse en la formación de los formadores. Formación que en esta época de la vida religiosa parece ser una cuestión más que decisiva. La realidad de las nuevas generaciones de religiosos y religiosas nos enfrenta a la cuestión de fondo: ¿nuestra formación toca la vida de nuestros jóvenes candidatos a la vida religiosa? Es necesaria una respuesta, si consideramos el alto porcentaje de abandonos después de la primera profesión (Introducción).
Da la impresión de que, más allá de las múltiples causas de los abandonos, parece que no hemos encontrado todavía una pedagogía espiritual que permita que muchos de nuestros encuentros formativos lleguen a las personas en su verdad más profunda, para ayudarlas a encontrar la roca sobre la cual apoyarse, para ayudarlas a no andarse con rodeos mucho tiempo antes de asentase en una elecciónb de vida. También es verdad que la cultura de lo provisional no facilita la estabilidad de la persona, al contrrario, la obstaculiza de muchas nmaneras.
Es evidente, sin duda, que los formadores están llamados a caminar tras las huellas del maestro Jesús, para que su testimonio sea creíble. De hecho, lo que incide en la vida de nuestros jóvenes no son tanto las cosas que escuchan cuanto las que ven, y la primera cosa que ven es precisamente nuestra vida de "ancianos" (sic) en la experiencia espiritual. Y es así, no sólo porque estamos en la civilización de las imágenes, sino porque la vida vivida por una persona que nos precede en el camino dice mucho más que cualquier exhortación, para bien o para mal.
En la experiencia educativa de la Iglesia la acción formativa es una mistagogía, una pedagogía del Espíritu, que introduce y lleva a la maduración la vida nueva bautismal "hasta que se forme Jesucristo en nosotros" (Gál 4, 19).
Quien vive inmerso en el fuego divino del Espíritu puede encender de amor a todos los que encuentra. Éste, y sólo éste, es el futuro de la vida consagrada.
Presentamos para ver por dónde se mueven los autores el índice del libro:
Presentación
Una relación personal con Dios: una relación singular de cristificación
de Fabricio Pieri
Todo encuentro relacional profundo
debe ser y hacerse silencio
La experiencia de Juan:
la relación personal del discípulo amado
El corazón de Juan y el corazón de Jesús
Jesús y Juan: una unidad de comunión fecunda
La realidad contemplada en Jesús
Jesús, amigo y hermano
La amistad de Jesús, don libre del amor
Los elementos de la esperanza relacional joanea
Lo que era desde el principio... a sea el Verbo de la vida..
Lo que hemos oído
... lo que han visto nuestros ojos
...lo que hemos contemplado
...y lo que nuestras manos han tocado (1Jn 1,1)
Escribimos esto para que nuestra alegría sea perfecta (1Jn 1,4)eegría sea pe4rfectaegría sea perfecta
CCC
Como Pablo, traniflgúrate para ser oración
La «liturgia de la vida»: canto al amor crucificado, «maestro de los amantes»
La mirada contemplativa sobre la realidad
de Massimo Grilli
El ciego vidente y los videntes cegados
El entorno del ciego, quién estaba con él:
los que no se interrogan
Los fariseos: los que se interrogan
pero no creen
Los padres del ciego:
los que creen pero no dan testimonio
El ciego: los que se interrogan, creen y testimonian
go: los que se interrogan, creen y testimonian........... 40
La mirada contemplativa en la crisis de la historia
El brote
La semilla
... y el labrador
El parto
El discernimiento espiritual: actitud habitual en la vida
de Marina Stremfelj
Algunas premisas respecto al discernimiento espiritual
Algunas definiciones de discernimiento espiritual
Motivos de discernimiento espiritual
Para liberarse de la mentalidad del pecado
De la santificación de la persona
al cumplimiento de la salvación
La regla fundamental
Las reglas de san Ignacio
Conclusión
La formadora y el formador
sobre las huellas del maestro: un testimonio creíble
de Marcella Fariña, fma
Premisa
Instancias formativas en Vita consecrata
La formación al seguimiento:
la relación con Dios se arraiga en lo cotidiano
Comunidad y formación
El papel del carisma del instituto
La dimensión de la formación
Un renovado amor por el compromiso cultural
La formación cultural,
elemento del recorrido educativo
La formación religiosa después del concilio Vaticano II
En la pedagogía de la Iglesia
una formación mistagógica
Conclusión
Recomendamos vivamente este pequeño libro que nos introduce en la formación, en el formador y la formadora.