Este mes, presentamos en esta sección y excepcionalmente el último número de la revista SURGE. Y lo hacemos como expresión bien definida de la celebración del Año sacerdotal. Veamos el espíritu de la revista expresado en su propia introducción.
El planteamiento de la revista es ambicioso. No le basta co un número especial dedicado al «Año sacerdotal»; busca algo más: pretende que todos los números del año tengan una nueva configuración. Se primará la presencia de los artículos que afronten directamente tanto el tema del sacerdocio como el de la vida del sacerdote; y la revista contará, además, con una sección que nos ponga delante lo que distintas diócesis e instituciones y en diversos países han programado y están ya celebrando sobre el sacerdocio.
La razón de este cambio es más que evidente. Sigue interesándonos la aportación doctrinal sobre el sacerdocio. No cabe duda d que hay aspectos del sacerdocio que no pueden ser olvidados como el sacerdocio de Cristo, el sacerdocio en la vida cristiana, la identidad del ministerio ordenado, la eclesialidad del presbítero, la persona del ordenado y otros; pero nos interesa, también, conocer lo que más allá de nuestras límites geográficos está viviéndose en este «Año sacerdotal». Es muy saludable ampliar la conciencia sacerdotal compartiendo lo que en otras Iglesias, de latitudes distintas, están viviendo en torno al sacerdocio a lo largo de este año. Y es señal de sensatez que nos tomemos el pulso de cómo estamos viviendo el sacerdocio en nuestra propia diócesis y en nuestras comunidades Pueden servirnos de ayuda y también de llamada de atención los programas que otros están llevando a cabo.
Necesitamos una buena actitud de acogida que nos haga capaces de reconocer el espíritu que está animando los distintos programas que hay sobre la celebración de este «Año sacerdotal»; ) necesitamos, sobre todo, una capacidad de asombro para disfrutai de la valoración que está surgiendo por doquier del ministerio sacerdotal. No lo olvidemos: el sacerdocio es objeto de asombro.
"EL AÑO SACERDOTAL"
Diócesis de Barcelona, Josep M. Turull
Diócesis de Callao (Perú), Juan de Dios RojasCiudad
Diócesis de Ciudad Real, Juan Carlos Torres
Diócesis de León,
Jesús Fernández González
Diócesis de Madrid,
José Luis Larrabe
Diócesis de Orense,
Ramiro González Cougil
Diócesis de Orihuela, Alicante Pedro Luis Vives
Diócesis de Patencia, Luis Ángel Montes Peral
Diócesis de Pamplona,
José Antonio Goñi
Diócesis de Popayán (Colombia) Jaime Muñoz Cantillo
Diócesis de Puebla de los Ángeles (México) Rufino M.a Grández
Diócesis de Roma(Italia) Sergio Requena
Diócesis de Sevilla, Mario Fermín Ramos
Diócesis de Tarragona, Josep Bofarull
Diócesis de Valencia, Rafael Guinart
Carmelo de Vitoria, Carmelitas Descalzas
ARTÍCULOS
Borras Alphonse
Vocación y llamada. ¿Hasta qué punto cabe
distinguirlas?
Elorza, José Luis
La Biblia. ¿Palabra humana? ¿Palabra de Dios?
Claves de comprensión y lectura
Gamarra, Saturnino
Los Ejercicios espirituales en la vida del sacerdote
diocesano
Lahidalga Aguirre, José
«Coloquios nocturnos en Jerusalén»: Testamento
espiritual del Cardenal Martini, II
Recomendamos el leer este número de la revista con sus 235 páginas.