Presentación
Hoy traemos a esta sección un libro alemán. Como pueden ver en el índice de nuestras recensiones, de vez en cuando vamos presentando libros en otras lenguas. La opción es para favorecer nuestra cercanía pastoral a los jóvenes desde las bases que constituyen realmente sus vidas. Es verdad que muchas veces no tenemos una comprensión suficiente de algunas lenguas, pero podemos percibir en las presentaciones las necesidades y las oportunidades que se nos brindan desde una visión más amplia del mundo juvenil. Éste es el motivo que nos ha llevado a presentar en este mes el libro que aparece arriba.
Tema
La publicación es una colección de contribuciones sobre el tema desde diferentes enfoques
* Contribuciones introductorias a diferentes partes de web 2.0: por ejemplo, Weblogs, Wikis, Comunidades sociales, Podcasts, Videoblogs o Comunidades virtuales en general,
* Contribuciones que clasifican las posibilidades de la Web 2.0 en estas áreas para la formación juvenil y para la pedagogía de los medios
* Contribuciones que ofrecen ejemplos de proyectos de formación juvenil y de pedagogía de medios con y en la Web 2.0,
* Contribuciones que ofrecen una visión de futuro del desarrollo de la Web 2.0 tanto para la formación juvenil como para la pedagogía de los medios
Edición
Los editores han distribuido el volumen en cuatro secciones:
1. En la sección inicial se describe y analiza el fenómeno de la Web 2.0.
2. En la sección de observaciones se describen los problemas de campo (la protección de datos y los posibles peligros) y los modelos de acción (p. ej., el conjunto de amigos).
3. En la sección de modelos se presentan algunos modelos ejemplares.
4. En la sección “panorámica” se trata de la amplia utilización de los medios de imagen.
Contenidos
Web 2.0 – ¿Qué es propiamente?
Web 2.0 – ¿Qué hacemos en verdad con esta realidad?
Web 3.0 – ¿Hacia dónde vamos?
Resultado
Resumiendo podemos decir que es un aporte muy valioso. Sobre este tema se estudian todos los aspectos más importantes. Lo valoramos mucho porque hasta ahora en verdad carecíamos de una literatura pedagógica de los medios de comunicación. Lo recomendamos para quienes puedan leerlo y estén interesados en la pastoral del mundo juvenil.