Nos ha parecido oportuno presentar este pequeño libro. A continuación daremos la razón de esta presentación. Sí es un libro vocacional y más cuando intenta traducir la figura de san Pablo.
El libro es un homenaje del autor a Pablo en el año dedicado a conmemorar el bimilenario de su nacimiento. Está todo él inspirado en una ya larga fascinación de su autor por las cartas que Pablo escribió y que son los escritos más antiguos que se conservan del movimiento cristiano.
El libro, dividio en cuatro partes, es una iniiciación a la amplia problemática que suscita esta gran figura de Pablo. Se comienza por reseñar el contexto histórico en sus dimensiones política, social, económica, cultural y religiosa. Toda vocación está siempre situada en un contexto. Inmediatamente después se hace un recorrido por las sucesivas etapas de la vida de Pablo. Una vocación tiene un núcleo que se va haciendo visible en los diferentes momentos y etapas de la vida. La tercera parte introduce directamente las cartas paulinas, en cuanto a su carácter literario, origen y recopilación posterior. La vocación siempre deja una estela que otros continuarán y esclarecerán. Por último, se presenta la trama fundamental del "evangelio" de Pablo como eje vertebrador de su reflexión teológica y de su actividad misional. Toda vocación sólo se entiende desde su eje vertebrador.
Este es el contenido del libro:
A. CONTEXTO HISTÓRICO
1. La conexión imperial
2. El entramado social
3. Entre el sincretismo y el individualismo
B. LA VIDA DE PABLO
4. Los oríegenes de Pablo
5. El cambio de vertiente
6. La misión helenista
7. La misión autónoma
C. LAS CARTAS DE PABLO
8. La colección de escritos paulinos
9. Las cartas originales de Pablo
D. EL EVANGELIO DE PABLO
10. El evangelio mesiánico
11. El nuevo mesías
12. El gran tránsito mesiánico
13. El nuevo pueblo mesiánico
14. La nueva esperanza mesiánica
Bibliografía
Recomendamos este pequeño, sencillo y clarificador libro